XXXIII Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria. “Profesionales para el cambio”
La Medicina de Familia reclama su papel en el futuro de la Sanidad Pública
- Este congreso de la sociedad científica de los médicos de Familia y Comunitaria se celebrará en La Laguna desde mañana hasta el próximo sábado.
El XXXIII Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria (SOCAMFYC) se desarrollará entre el próximo viernes 24 octubre hasta el día siguiente, en la ciudad de La Laguna. En esta cita científica participarán destacados profesionales de la Medicina del país y Canarias. Reunirá a más de 200 de profesionales de la Medicina Familiar y Comunitaria, así como Enfermería de Canarias.
“En este evento científico se quiere reivindicar el papel de la Medicina Familiar y Comunitaria, porque desde este nivel de atención a la población es desde donde se puede y debe liderar el cambio de la Sanidad Pública para garantizar su sostenibilidad y futuro”, en opinión del presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria (SOCAMFYC), Dr. Gustavo Moreno.
Los especialistas en Atención Familiar y Comunitaria están preparados para liderar la reorganización que demanda la Atención Primaria en el sistema sanitario público. En los Centros de Salud de Canarias, se cuenta con las ganas e ilusión de promover proyectos innovadores, para ofrecer una atención más completa; para hablar con la complicidad necesaria como profesionales de la salud con nuestros pacientes, de lo que no se habla: de sexualidad, suicidio en jóvenes, barreras en la atención a inmigrantes, en definitiva, de escucha activa a lo que demanda el paciente, asegura el Dr. Moreno.
Para el presidente de esta sociedad científica, Dr. Gustavo Moreno, “esta edición de nuestro congreso autonómico debe servir para reivindicar la aportación y participación de esta especialidad médica en investigación, aportando evidencia científica sobre lo que se debe hacer para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y optimizar el servicio sanitario público para garantizar su futuro, de ahí nuestro lema: «Profesionales para el cambio».
En esta cita científica se abordarán temas de interés entre los que destacamos: patologías importadas, reorganización del paciente crónico, investigación e innovación, disfunción sexual en diabéticos, suicidio en jóvenes, la ecografía en AP.
33 CONGRESO SOCAMFYC


