- Tener las competencias digitales es imprescindible para poder ejercer la nueva Medicina.
La Unión Europea, junto con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, con Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Profesional han diseñado un curso de Formación en Competencias Digitales para profesionales, con certificación europea y una duración de 10 meses a partir del próximo mes de septiembre.
En el caso de la profesión médica está coordinado por el Consejo General de Médicos (CGCOM) y los Colegios de Médicos de cada provincia.
Para el presidente del Colegio de Médicos de la provincia de S/C de Tenerife, Rodrigo Martín, “los médicos tenemos la obligación deontológica de tener nuestros conocimientos a la última, por eso consideramos que esta es una oportunidad única para adquirir las competencias digitales que en nuestra profesión ya son imprescindibles desde hace años”.
Esta formación es totalmente gratuita, por lo que es una buena oportunidad para actualizar conocimientos, con el fin de optimizar el Sistema Nacional de Salud. Se trata de 150 horas de formación práctica, flexible 24/7 y tutorizada.
Para el presidente del Colegio de Médicos de la provincia de S/C de Tenerife, Rodrigo Martin, “en esta nueva era, las habilidades cognitivas superiores, las sociales y emocionales serán fundamentales para la aplicación de estas competencias profesionales”.
Según Martín: “la transformación digital supone un cambio cultural y organizativo frente a la Medicina que se practicaba hace unos pocos años, y se hace necesario para desbloquear la rigidez del sistema sanitario que todavía hoy padecemos, su falta de interoperatividad organizativa y la carencia de estructuras y soporte digital que permitan optimizar el trabajo de los profesionales de la Medicina para que redunde en una mejor atención a los pacientes”.
El presidente del Colegio de Médicos de la provincia de S/C de Tenerife, Rodrigo Martín concluye, “todos debemos trabajar para conseguir una optimización de unos servicios digitales de calidad, profesionales y pacientes, ya que estos últimos se deberán implicar, aún más si cabe en el buen funcionamiento de los servicios sanitarios de su comunidad. Esta es una oportunidad que se nos presenta para intentar salvar nuestro sistema público de salud y debemos aprovecharla todos”.