- Esta tendencia representa un serio riesgo para la salud
La dermatóloga Marina Rodríguez Martín, dermatóloga, advierte sobre el auge de los llamados “bronceadores Barbie” o “tan jabs”, productos que contienen Melanotan y se promocionan en internet como atajos para conseguir un tono de piel moreno. Lejos de ser inofensiva, esta tendencia representa un serio riesgo para la salud pública.
¿Qué es el Melanotan?
El Melanotan (principalmente Melanotan II) es un péptido sintético que imita la hormona estimulante de los melanocitos (MSH). Se comercializa ilegalmente en forma de inyecciones o “sprays” nasales con la promesa de un bronceado rápido. No está aprobado para ningún uso médico y se encuentra en fase experimental; las autoridades sanitarias recuerdan que estos productos no han pasado controles de calidad y pueden contener ingredientes tóxicos o falsificados.
Principales riesgos documentados
- Efectos secundarios agudos: Los usuarios describen cefalea, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, enrojecimiento facial y, en varones, erecciones espontáneas. Los “sprays” nasales facilitan la absorción directa en el torrente sanguíneo, lo que incrementa la exposición y los efectos adversos.
- Efectos a largo plazo: Estudios y casos clínicos han relacionado el Melanotan II con la aparición y oscurecimiento de lunares, la formación de nevus atípicos y un posible aumento del riesgo de melanoma. También se han descrito complicaciones graves como hipertensión arterial, rabdomiólisis y daño renal crónico.
- Riesgo de contaminación: Al tratarse de sustancias no reguladas, los viales analizados contienen dosis variables y presentan impurezas desconocidas. Además, el uso de agujas compartidas incrementa el riesgo de infecciones.
- No protegen frente a los rayos UV: Diversas asociaciones dermatológicas de referencia internacional subrayan que ningún bronceado —ni siquiera el inducido por Melanotan— protege contra la radiación ultravioleta. Al contrario, puede dar una falsa sensación de seguridad que aumente la exposición sin control al sol y sus graves consecuencias.
- Ilegalidad y ausencia de indicación médica: El Melanotan no está autorizado en la Unión Europea ni en Estados Unidos. Se trata de una droga ilegal sin utilidad médica. Inyectarse o inhalar un producto que no ha pasado controles sanitarios es extremadamente peligroso no solo para la salud dermatológica sino general.
Recomendaciones para la población
La dermatóloga Marina Rodríguez Martín, insiste en la importancia de informarse a través de fuentes médicas contrastadas y rechazar soluciones milagro. «No existe el bronceado seguro con Melanotan. La piel no olvida y todo daño solar es acumulativo», explica. Como alternativas seguras, aconseja:
- Utilizar protectores solares de amplio espectro y reaplicarlos cada dos horas. Sobre todo en Canarias usar un mínimo de FPS 30.
- Optar por autobronceadores o “spray” tan autorizados, que actúan en la capa superficial de la piel y no penetran en el organismo ni producen los efectos adversos de estas drogas.
- Evitar la exposición excesiva al sol y protegerse con ropa, gafas y sombrero.
- Consultar con un dermatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento para el tono de la piel.